El perro llegó con sus dueños al
Municipio de Argés, situado a 10
KM de laciudad de Toledo el día 22 de
mayo de 2013. En fecha no determinada, se escapó y apareció en la Ciudad de Toledo
el día 1 de junio, con un comportamiento muy agresivo, mordió a tres niños, y
la policía alertada por vecinos procedió a abatir al animal Una vez abatido, el
cadáver fue depositado en el Instituto Anatómico Forensede Toledo. El Lunes 3 de junio,
técnicos de sanidad de Toledo le extrajeron el encéfaloy lo enviaron al CNM. El día 4 de
junio el encéfalo llegó al CNM, el 5 de junio de 2013, a las 14,00 horas el
CNM informa del resultado positivo (IFI) del encéfalo y horas más tarde de igual resultado a PCR.
El animal agresor y positivo,
comienza sus síntomas el 31 de mayo,en Toledoestá localizado desde el 22 de
mayo, pero la ELIMINACIÓN DE VIRUS RABICO POR LA SALIVA, SE PRODUCE 15 DIAS
ANTES DE LOS SINTOMAS y 5 días después del inicio de los síntomas. Se intenta
saber con exactitud donde estuvo desde el 13 de mayo al 22 de mayo que llega a
Toledo. Pues puede haber habido contactos con otros perros que tras el largo
periodo de incubación de (4 a
8 semanas habitual, pero hasta de 6 meses posible). El perro, de cinco años y
primo-vacunado de rabia el 1 de diciembre de 2012 según su pasaporte y cartilla
sanitaria, estuvo con sus dueños entre el 12 de diciembre de 2012 y el 12 de
abril de 2013 en Marruecos. Los dueños con 3 perros intentaron entrar desde
Marruecos por Algeciras el día 5 de abril, y fueron devueltos a Marruecos en el
PIF por no tener cumplimentado el apartado 5 de la titulación serológica. El
día 12 de abril entran otra vez por Algeciras, por la noche, pero esta vez
procedentes de Ceuta, por lo que no se comprobó, al venir de Ceuta, el apartado
5. Por tanto de Marruecos a Ceuta entraron posiblemente por El Tarajal, no se
sabe si legal o ilegalmente, lo que
indica que hicieron todo lo posible por entrar irregularmente con los perros en
España, y esa fue la vía que buscaron. A su regreso el perro ha estado en varios
municipios de Cataluña, en Aragón, Castilla la Mancha (y posiblemente en Granada, no se
sabe cuándo) antes de ser abatido el día 1 de junio. También se habla de la relación
de los dueños con otros propietarios en Toledo, que en principio también tenía perros. Actualmente (6 de junio) los 2 perros restantes están en cuarentena en su
domicilio en Barcelona, se les va a realizar la titulación de anticuerpos tras comprobar que
están vacunados. Toda la historia de los movimientos del perro ha sido modificada en
varias ocasiones por los dueños, por lo que no es completamente fiable y podría
cambiar en entrevista sucesivas.
El día 6 de junio, un veterinario
privado se pone en contacto con los servicios veterinarios oficiales de
Castilla la Mancha porque el lunes día 3, atendió a primera hora de la mañana a un perro,
cuyo dueño le comentó que otro perro que coincidía con el agresor, había mordido a
su perro en el parque. También intentó atacar a otro perro y no sabe si lo consiguió.
El caso está siendo investigado.
Según las informaciones que nos
llegan desde el Colegio de Veterinarios de Toledo, esta situación esta requiriendo
una atención especial, por lo que el CCAES convocó una audio-conferencia con todas
las partes implicadas el 6 de junio a las 10:00h con el objeto de tratar de
compartir la información disponible y coordinar la respuesta ante esta
situación. El MAGRAMA notificó el caso el día 6 de junio a la Comisión a través
del sistema ADNS y a la OIE, y puede declarar oficialmente la rabia en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario